Propóleo, preventivo contra diversas enfermedades

Comparte esta nota

*Un producto más que debemos de agradecer a las abejas es el propóleo, el cual ayuda a fortalecer el sistema inmune

*Alrededor del mundo existen diversos estudios sobre los beneficios de su consumo, aunque existe divergencia de opiniones entre investigadores, se conocen resultados favorables en algunas enfermedades

Carlos A. Villalobos Cortés

Si bien es cierto que existe desconocimiento entre la población sobre las bondades del Propóleo, cierto es que cada vez más personas en el mundo lo están adquiriendo como un remedio natural contra diversas afectaciones de la salud.

A pesar de ser reconocido desdea antiguedad, se habla que los griegos lo ocuparon siglos antes de nuestra era para curar abscesos y heridas, en la actualidad los investigadores no terminan de ponerse de acuerdo sobre la verdadera eficiacia del propóleo, quiza esto se deba a que en algunos casos, se generaliza al mismo, sin tomar en cuenta que este (propóleo) varía de región a región y de país a país, de igual manera los resultados varían de acuerdo a las diversas especies de árboles que visitan las abejas.

El propóleo es un material resinoso que elaboran las abejas Apis mellifera a partir de resinas de distintas especies botánicas y que son modificadas con sus secreciones salivales para transportarlas al interior de la colmena con el fin de utilizarlo como material de construcción, bloqueo de agujeros y grietas, como defensa química contra los microorganismos y como embalsamador de intrusos que han muerto en la colmena y que son demasiado grandes para ser eliminados por ellas.

La actividad biológica de los propóleos se debe a su composición química, la cual depende de la vegetación de donde las abejas recolectan la resina, la ubicación geográfica del apiario, el clima y la época de recolección. Diferentes estudios demuestran que contienen en promedio 55% de resinas y bálsamos, de 30% a 40% de cera de abeja, de 5% a 10% de aceites esenciales o volátiles, 5% de polen y de otros materiales orgánicos y minerales.

Los propóleos colectados en Europa, Norte de América y Norte de Asia tienen su origen en los álamos y abedules, encontrando flavonoides como pinocembrina, pinobanksina, crisina, galangina, acacetina y apigenina como su principal componente. En Inglaterra, Irlanda y China se muestra una composición muy similar a la observada en el continente europeo, con la diferencia de la presencia del éster fenetílico del ácido caféico (CAPE, por sus siglas en inglés), flavonoides (3-O-[(S)-2-metilbutiroil]) pinobanksina y 6-cinamilcrisina .

Las zonas tropicales, como Brasil, Venezuela, Uruguay, México y Cuba, se caracterizan por poseer una alta biodiversidad botánica, pero no presentan álamos y abedules, ya que estos árboles no son especies nativas de estos países y, por tanto, las abejas tienen que buscar otras fuentes de exudados y resinas para la elaboración de propóleos.

La fracción resinosa del propóleo está integrada por compuestos fenólicos y flavonoides que son muy importantes a nivel terapéutico y que presentan un efecto sinérgico que es esencial para las actividades biológicas benéficas tanto en humanos como en animales: antibacteriana, antifúngica, antiviral, antioxidante, inmunomoduladora, entre otras.

La evaluación de la actividad antioxidante de los propóleos es importante por ser de origen natural para la prevención y tratamiento de diversas enfermedades de origen oxidativo como ateroesclerosis, cáncer,  diabetes mellitus, hipertensión arterial y daño renal, enfermedades hepáticas, por su capacidad de inhibir radicales libres y por quelación de iones metálicos.

La actividad antimicrobiana es una de las propiedades fundamentales de los propóleos, su acción bacteriostática y bactericida está basada en la inhibición de ácidos nucleicos y degradación de la membrana citoplasmática, y principalmente se le atribuye a flavonoides como pinocembrina, quercetina naringenina, acacetina, apigenina, crisina, galangina, kaempferol y pinobanskina, así como alteración en los canales iónicos a consecuencia de reacciones de fosforilación y desfosforilación, disminuyendo la inhibición de la motilidad bacteriana, factor importante en la virulencia, y que ha sido demostrado.

En México, el apicultor recolecta propóleos y los oferta con fines antimicrobianos, por lo que es importante realizar el análisis de su composición química para determinar la presencia de compuestos fenólicos y flavonoides, compuestos relacionados con la calidad y actividad biológica de esta resina, como lo establecen las normas de calidad. Si la actividad biológica es baja o nula, los propóleos serán de baja calidad, teniendo así un impacto económico para el apicultor. Actualmente, los propóleos son estudiados y utilizados en la industria farmacéutica, agrícola, cosmética y alimentaria, principalmente, ya que se buscan nuevas alternativas para desarrollar tratamientos contra enfermedades infecciosas provocadas por la multi-resistencia de los microorganismos frente a los antibióticos o antifúngicos convencionales y encontrar soluciones que ofrezcan alternativas terapéuticas a un bajo costo.

Por su parte el responsable del Laboratorio de Servicios de Análisis de Propóleos de la UNAM, Tonatiuh Cruz Sánchez, sostiene que el propóleo, ayuda en problemas respiratorios, de la piel, conjuntivitis y otros, “no alivia del todo a las personas; es decir, no elimina virus, bacterias, parásitos u hongos, aunque sí ayuda a mejorar el sistema inmune”.

Agregó, que el propóleo se usa para algunos problemas de salud en las áreas de otorrinolaringología, dermatología, gastroenterología, ginecología, urología, oftalmología, odontología y actividades inmuno estimulantes. Ayuda en problemas respiratorios, de la piel y conjuntivitis, entre otros: “Es importante saber que el propóleo no alivia del todo a las personas; es decir, no elimina virus, bacterias, parásitos u hongos, pero sí a mejorar el sistema inmune”.

El investigador menciona que una investigación hecha en Egipto, publicada recientemente en una revista médica, muestra cómo el propóleo inhibe la reproducción del virus SARS-CoV2, y que un proyecto en Brasil analizó el efecto de este extracto en 120 pacientes hospitalizados por esta enfermedad. “En Bolivia y Perú también realizan tratamientos complementarios en pacientes utilizando el propóleo”, precisó.

Cruz Sánchez ha comentado que al inicio de la pandemia, en China se realizó una estudio a cinco mil 115 apicultores, de los cuales 723 se ubican Wuhan y ninguno presentó síntomas de COVID-19; “también se han realizado estudios en apicultores de Europa y México, y ninguno ha presentado síntomas de la enfermedad hasta el momento”.

Por lo anterior, recomendó el uso de esta sustancia para prevenir el COVID-19 y la la influenza H1N1

Fuentes: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662020000100101

https://www.ucol.mx/noticias/nota_8570.htm

Síguenos en nuestras redes

Notas más recientes

Edit Template

Contacto | Email: redaccion@entornoagropecuario.com

© 2023 Creado y hospedado por El Samurái